Cursos disponibles para tí

 Realiza tu solicitud AQUI

Nombre Descripción Tipo Modalidad

La importancia de conocer y conservar las Áreas Naturales Protegidas en el Estado de Puebla

Conoce la información sobre las Áreas Naturales Protegidas, los bienes y servicios que proveen y su relevancia, así como recomendaciones de prácticas para impulsar la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales.

Teórico

Presencial o Virtual

Contaminación por plásticos

Conoce la problemática ambiental que representan los plásticos y sus efectos, así como algunas prácticas deseables para reducir la contaminación por ellos.

Teórico Presencial o Virtual

Biofiltros

Conocer el funcionamiento de los biofiltros de agua como una solución sostenible para el tratamiento de aguas residuales, además de aprender sobre la importancia biológica, hídrica, ecológica, social y económica del biofiltro más grande e importante de Puebla: La presa de Valsequillo.

Teórico-Práctico Presencial o Virtual

Recolección de agua de lluvia "SCALL"

Conocer el funcionamiento de los sistemas de captación de agua de lluvia y su importancia para el aprovechamiento y uso sustentable del agua. Así como el impacto socio-ambiental de esta ecotecnia, y el derecho al acceso de agua potable.

Teórico-Práctico Presencial o Virtual

Contaminación del agua

Reforzar la comprensión de los tipos de contaminantes del agua, las fuentes y consecuencias de la contaminación, así como reflexionar sobre la prevención y posibles soluciones para mejorar la calidad del agua y su cuidado.

Teórico-Práctico Presencial o virtual

El agua, nuestro mayor tesoro.

Reforzar la comprensión sobre el ciclo del agua y revalorizar la importancia de los servicios hídricos, ecosistémicos, económicos y socio-culturales del agua.

Teórico-Práctico Presencial o Virtual

Uso responsable y cultura del agua

Promover una cultura comprometida con el cuidado del agua, a través de concoer las estrategias que pueden implementar para reducir el consumo de agua de diversas áreas de la empresa o institución, destacando los beneficios e impacto social, ambiental y económico del uso responsable del recurso hídrico.

Teórico Presencial o Virtual

Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Conoce la importancia de reducir la generación de desechos mediante el consumo responsable y aprender a realizar la identificación de los distintos tipos de residuos a fin de realizar una separación adecuada de manera previa a su disposición.

Teórico-Prático Presencial o Virtual

Tramite en línea de la constancia de excepción de estudio de impacto ambiental y del sistema de seguimiento al cumplimiento de condicionantes

Recibe orientación sobre el procedimiento del trámite en línea de la Constancia de Excepción de Estudio de Impacto Ambiental y del Sistema de Seguimiento al Cumplimiento de Condicionantes.

Teórico Presencial o Virtual

Conformación de consejos municipales de desarrollo urbano y vivienda

Asesoría a los municipios para instalar los Consejos Consultivos de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Teórico-Práctico Presencial

Proceso de formulación de programas municipales de desarrollo urbano

Conocer el proceso de formulación para la elaboración o actualización de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, en función de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla.

Teórico Presencial o Virtual

Ecotecnias de Sustentabilidad Energética

Se presentan una por una las Ecotecnias: Calentador solar, deshidratador solar, horno solar y estufa eficiente de leña. Se explica su funcionamiento y a través de los Manuales de Adaptación al Cambio Climático se abordan los materiales, y costo para su construcción.

Teórico/Practico Presencial

Eficiencia y Transición Energética

Se presentan los conceptos básicos de eficiencia energética, se mencionan las acciones básicas de ahorro y control de la energía en los inmuebles, así como las estrategias y medidas de solución aplicables para cada sector.

Teórico/Practico Presencial o Virtual

Biocombustibles

Se abordan conceptos y teoría básica de los biocombustibles en sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Se presentan los desafíos y oportunidades del Estado de Puebla en materia de biocombustibles.

Teórico/Práctico Presencial o Virtual

Adaptación al Cambio Climático

Conocer la problemática del cambio climático, sus impactos y sus causas, así como recomendaciones sobre prácticas de mitigación y adaptación. Además, se presentan los Manuales de Adaptación al Cambio Climático.

Teórico Presencial o Virtual

Economía Circular para Negocios Sustentables

Se presentan conceptos de economía circular y estrategias para afrontar el cambio climático desde la industria y el comercio.

Teórico Presencial o Virtual

Ciencia y Tecnología Sustentable

A través de actividades dinámicas, los participantes explorarán el impacto positivo de las tecnologías en la mitigación de los efectos del cambio climático y su relación directa con la sustentabilidad.

Teórico/Practico Presencial

Comunidades Sostenibles y resilientes

Se presenta cómo las ciudades pueden adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático mediante estrategias sostenibles y resilientes, soluciones basadas en la naturaleza y políticas públicas.

Teórico Presencial o Virtual

Diseño regenerativo y Permacultura

Se abordan principios de diseño regenerativo y la integración de comunidades urbanas y rurales para fomentar sistemas autosuficientes, éticos y en armonía con la naturaleza.

Teórico Presencial o Virtual

Elaboración de análisis de percepción de riesgos de desastres

Desarrolla las capacidades necesarias para elaborar análisis de percepción de riesgo de desastres en una zona de estudio definida.

Teórico/Practico Presencial

Incorporación de la gestión integral de riesgo en la planeación del ordenamiento territorial y desarrollo urbano

Obtén las capacidades necesarias para identificar y delimitar las zonas de riesgo en su municipio para incorporarlas en los instrumentos de planeación del territorio y sean utilizados en la toma de decisiones.

Teórico/Practico Presencial o Virtual

Opciones de accesibilidad

Secretaría del Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial